Diseñado para que las organizaciones la utilizan como referencia al seleccionar los controles en el proceso para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) sobre la base del ISO/IEC 27001:2013 o como orientación para las organizaciones que implementan controles de seguridad de información de aceptación común.
01.- Introducción. 12:26
02.- Estándares de Seguridad de la Información. 07:45
03.- A.5 Políticas de seguridad de la información. 07:40
04.- A.6 Organización de la seguridad de la información. 16:23
05.- A.7 Seguridad de los recursos humanos. 12:20
06.- A.8 Gestión de activos. 11:50
07.- A.9 Control de acceso. 11:42
08.- A.10 Criptografía 05:11
09.- A.11 Seguridad física y ambiental. 26:07
10.- A.12 Seguridad de las operaciones. 28:42
11.- A.13 Seguridad de las comunicaciones. 11:24
12.- A.14 Adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas. 18:18
13.- A.15 Relaciones con los proveedores. 10:57
14.- A.16 Gestión de incidentes de seguridad de la información. 07:30
15.- A.17 Aspectos de seguridad de la información en la gestión de continuidad del negocio. 09:43
16.- A.18 Cumplimiento. 07:42
Gianncarlo Gómez: Ingeniero Informático con Maestría en Administración y Dirección de TI, Postgrado en Seguridad de la Información por ESAN, especialización en la UNE-ISO/IEC 27001 por el INTECO-CERT, Lead Auditor en ISO/IEC 27001, ITIL Foundation y especialización en Protección de Datos Personales por la Agencia Española de Protección de Datos Personales, CISO y Docente de Postgrado en ESAN y el CAEN.
Duración: 03 horas 25 minutos.
Estudiantes: Más de 0 alumnos.
Nivel: Avanzado.